top of page
IMG-20250221-WA0010.jpg
IMG-20250221-WA0009.jpg

Pilar Villanueva  México

Actriz, directora y docente.
 

Licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral (INBA) 1995-1999. Mención honorífica al graduarse como licenciada en Literatura dramática y teatro en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM) 1995-2001.  Actualmente, prepara la tesis para obtener el grado de maestra en letras (literatura comparada) en la UNAM y prepara el proyecto de tesis para obtener el grado de Maestra en enseñanza media superior y superior con especialidad en español por la Universidad Marista de la Ciudad de México. (UMA). 


Cursó el Diplomado en Psicología Positiva en el Instituto del Desarrollo Óptimo (2017).

Premio como Mejor Actriz en el festival de teatro Trágico Griego del Instituto de Cultura del Gobierno del Distrito Federal (2000). Premio como Actriz Revelación del 2004 por la APT. Mejor Actriz Joven del 2004 por la AMCT. Candidata por el Centro Cultural Helénico al Premio Nacional de la Juventud en el rubro de Artes en el 2005.

Se ha especializado en Teoría Dramática, desde 1997, Técnica de Improvisación Teatral (Impro) desde el 2001 y Estilos en la Actuación y la Improvisación, desde el 2010 además de realizar estudios complementarios de técnica Clown, Máscara y Canto Coral. Fundadora de la compañía Ápeiron teatro, compañía independiente con la que trabajó durante 24 años bajo la dirección del Maestro Fernando Martínez Monroy (Q.E.P.D.)  
Es maestra de Actuación y Análisis de texto en la licenciatura en Literatura dramática y teatro en la UNAM desde 2010, maestra de Actuación, lectura e Interpretación verbal en la Licenciatura en Actuación de la Escuela Nacional de Arte Teatral (INBA) desde 2022 e imparte también talleres de Improvisación, creatividad y técnicas para el aprendizaje a partir de herramientas del teatro, además de haber trabajado desde el 2006 con "Chipi Chape" impartiendo asesorías a empresas sobre creatividad, comunicación  y expresión.   

A lo largo de 32 años de trayectoria artística ha participado en más de 90 espectáculos, jugando con distintas técnicas actorales, como el realismo, el clown, la máscara, y la improvisación, además de participar en espectáculos de teatro silente, infantil, danza teatro y cabaret e incursionar en la dirección y la producción de espectáculos. 
Su unipersonal Sola, Improvisación al estilo de los clásicos, es considerado uno de los más destacados unipersonales femeninos de improvisación en hispanamérica.


Su trabajo profesional la ha llevado a participar en Festivales internacionales, realizar presentaciones e impartir talleres, cursos y conferencias en países como Italia, España, Portugal, Chile, Estados Unidos, Colombia, Perú, Costa Rica, Argentina y República Dominicana. Es autora del libro “Impro 1 Los principios de la improvisación”. 
 

Maestras y Maestros

 
 
tentáculo 1.png

Valerie Ward 
EUA

Actriz, directora, productora y docente.


Experiencia en improvisación

SEPTIEMBRE DE 2024 - ACTUALIDAD
Magnet Theatre, Nueva York - Instructora, productora de espectáculos
• Dictó un taller con entradas agotadas sobre villanos improvisados
• Productora del espectáculo de improvisación musical en curso"Broadway Showdown"
• Completó 3 niveles de improvisación musical como estudiante

SEPTIEMBRE DE 2014 - ACTUALIDAD
Echo Lake, Austin, TX - Miembro de la compañía
• Miembro fundador del grupo de improvisación orgánica
• Participó en el Festival de improvisación del estado de Alaska 2019

NOVIEMBRE DE 2006 - ACTUALIDAD
Parallelogramophonograph, Austin, TX - Miembro de la compañía
• Miembro fundador de una galardonada compañía de improvisación especializada en
  improvisación narrativa
• Desarrolló más de 20 formatos originales, entre ellos Some Like It Improvised (comedia
  disparatada), Eris 2035 (ciencia ficción existencial) y Grimm (cuentos populares alemanes)
• Coautor de Do It Now, una colección de ensayos sobre improvisación narrativa
• Enseñó y actuó en más de 30 países de todo el mundo, incluídos Francia, España, el Reino Unido, Australia, Canadá y Estados Unidos.

NOVIEMBRE DE 2006 - DICIEMBRE DE 2023 
• The Hideout Theatre, Austin, TX - Profesora, intérprete, productora 
• Enseñó todos los niveles de improvisación, desde principiante hasta narrativa avanzada 
• Actuó regularmente en espectáculos de escenarios principales en múltiples géneros 
• Produjo y dirigió espectáculos que incluyen A Dahl's House (inspirado en la obra de Roald Dahl), A Deed So Dark (inspirado en baladas de asesinatos estadounidenses), 
• A Bedtime Gorey (inspirado en las obras de Edward Gorey e involucrando marionetas de sombras en todo el escenario) y Dance Dreams (centrado en una compañía de ballet contemporáneo)

• Educación McCombs School of Business en la Universidad de Texas en Austin - MBA 2021-2023 
• Semestre de primavera de 2023 en Sao Paulo, Brasil 
• Universidad de Texas en Austin - Licenciatura en Estudios Estadounidenses 2000-2004

 

IMG-20250221-WA0007.jpg

Mark Jane
Francia

Actor, director y docente.


Mark Jane se ha especializado en interpretación, dirección y enseñanza de teatro improvisado desde 1994. Se ha formado con maestros de la improvisación y la narración como Keith Johnstone y Christopher Vogler. Originario de Inglaterra, se trasladó a París en 1996, donde ha desarrollado una fuerte presencia en el mundo de 
la improvisación francesa.

 

En 2001 fue miembro fundador de los “Improfessionals”. A través de dicho grupo, Mark exploró una amplia gama de espectáculos de improvisación: cabaret, long form, Gorilla, Maestro, musicales improvisados, Trance Mask, Theatresports, Catch impro, Match d’impro, etc.
 
En 2012, Mark supervisó la traducción al francés de «Impro – Improvisation and theatre» de Keith Johnstone. En 2013, creó su espectáculo TRIO. 
En este espectáculo único, Mark improvisa una historia extensa con dos miembros del público que nunca antes habían improvisado. En 2016, se unió al grupo de improvisación «Eux» en París y ahora actúa en sus exitosos espectáculos semanales de improvisación en la capital francesa.
Mark también está especializado en las técnicas de máscaras de trance de Keith Johnstone, que desarrolló con Steve Jarand. Enseña y fabrica máscaras con su grupo “Trance Mask France”, que realiza espectáculos regulares de máscaras 
de trance en francés.

 

En 2018 publicó su libro “Jeux et Enjeux: La boîte à outils de l’improvisation théâtrale” en francés.  En 2021 publicó la versión en inglés “Creación de teatro improvisado: herramientas, técnicas y teorías para la improvisación narrativa y de forma breve”.

IMG-20250221-WA0008.jpg

Lisa Lynn
Inglaterra

Actriz, cantante, improvisadora, directora, escritora, locutora, productora, docente, presentadora y coach.

Después de graduarse con una Licenciatura con honores de primera clase en Teatro Musical en el año 2009, Lisa se muda a Londres donde ha estado trabajando como actriz en la capital inglesa y alrededor del mundo desde entonces.

Con más experiencia en teatro (desde clásicos hasta escritura contemporánea, desde Shakespeare a musicales.

Lisa inicia su recorrido en el cine a partir del año 2023/24. Su primer papel principal en un cortometraje fue: 'New Year's Day', la película llegó a varios festivales de cine antes de la pandemia, donde fue nominada y ganó varios premios. Lisa actúa regularmente en el Circuito de Improvisación de Londres, donde dirige el Musical Improvisado A Capella - Acaprov y actúa en varios grupos en el escenario principal de HOOPLA; además de aparecer en una variedad de festivales nacionales e internacionales de improvisación entre otros trabajos de actuación.

Actualmente trabaja para incorporar el teatro deportivo al currículo nacional en el Reino Unido, al igual que en Canadá. Es actriz de combate escénico, y obtuvo el premio Duke of Edinburgh en la escuela. Ha sido mentora de PGCE y ECT, 
jefa de departamento y jefa de facultad. 

Entre sus múltiples habilidades está la de trabajar con estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), especialmente dislexia, autismo y dificultades de conducta.

Gigio Giraldo
Colombia

IMG-20250221-WA0011.jpg

Actor, director, docente, investigador y gestor cultural.  

 

Actor profesional graduado de la Escuela de Formación de Actores

del Teatro Libre de Bogotá (90-94), con una especialización en

Dirección Teatral de la Academia Nacional de Arte Dramático “Silvio D’Amico” de Roma – Italia (96-98).

Durante cinco años trabajó como agregado cultural de la Academia italiana “Silvio D’amico” como responsable del Departamento Internacional para el territorio latinoamericano. Entre sus logros se cuenta el haber realizado convenios de intercambio entre instituciones análogas de México, Cuba, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Puerto Rico y EEUU. (99-03).

Teatro Matacandelas (Medellín): Miembro honorario y director asistente de los montajes Medea de Séneca (2002) y la Caída de la Casa Usher de Edgar Allan Poe (2007) bajo la dirección del maestro Luigi María Musati (Italia). Docente de Improvisación del Diplomado de Clown de la Universidad de Antioquia (2010-2018), Director de los Diplomados de la Facultad de creación y comunicación de la Universidad el Bosque de Bogotá: Diplomado Internacional de Improvisación Teatral único Diplomado en su género en el mundo (2010 – 2024), Diplomado de Improvisación Pedagógica (2017) cuya investigación ha arrojado diferentes reflexiones y publicaciones acerca de la técnica de improvisación aplicada a la pedagogía escolar. Diplomado Internacional de Clown (2018 – 2023) y Diplomado Internacional de Máscara Teatral (2023). 

Director de los festivales: ESPONTÁNEO Temporada Internacional de Impro de Bogotá / Colombia (2011 – Actualmente) con más de 12 años de trayectoria y referente de la impro en Latinoamérica,  ESPONTÁNEO Festival Internacional de Teatro de Improvisación del Caribe / República Dominicana (2022 – actualmente), patrocinado actualmente por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, ambos festivales se encuentran hermanados con el festival ESPONTÂNEO Festival Internacional de teatro de improviso de Sintra / Portugal, considerado como el mejor festival de Europa en su especialidad, los tres festivales colaboran entre sí con el objetivo de desarrollar a futuro diferentes proyectos que les permita  proyectarse con fuerza en el ámbito teatral internacional.  

Se ha destacado por su búsqueda en el teatro clown basado en textos clásicos de la literatura gótica, tales como: Drácula Clown y El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Clown, (Reconocida como mejor obra clown – Medellín 2012). 

Pionero del arte de la improvisación teatral en Latinoamérica: Colombia: Fundador y director del primer grupo de Teatro de Improvisación (1996), primera ponencia de Teatro Deportivo - VI Congreso Departamental de Educación Física y Deporte, U. De Antioquia (2000), director y productor del Primer Match Profesional de Impro (2000). 

 

De sus talleres han surgido grupos como Acción Impro y All'improvviso de Medellín, y la Gata Impro de Bogotá. Perú: Dictó los primeros talleres de la técnica en Lima al Grupo Pataclaun (2001), en la ciudad de Cusco (2010) y en la ciudad de Piura (2014), director general del primer Encuentro Internacional de Impro en Cusco “Impro Raymi” (2011), director de la Temporada Internacional de Impro de Lima (2013).  Director del Chaskij Fest Festival Internacional Itinerante de Impro (2014 – 2018).


Puerto Rico: Fundó y dirigió el primer grupo de Teatro de Improvisación LICIT (2002), Director y productor del Festival Internacional de Improvisación Teatral (2004 – 2007) y del primer Campeonato Mundial de Catch en español (2006), Participó del Seminario Producción de conocimiento desde el Teatro: Teoría y praxis del artista investigador, impartido durante 4 semanas por los maestros: Jorge Dubatti (Argentina) y Didanwy Kent (México), UNAM – MÉXICO. (2020). 

Publicaciones: - “Impro: Dramaturgia de la espontaneidad, reflexiones e historia de la improvisación teatral en Colombia” Revista Pensamiento y creación artística, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB. (Colombia). “20 años de la impro en Colombia” 10 artículos publicados en la revista Status, No. 104 – 113. (España). “Teatro de Canovaccio, Dramaturgia de la impro” Revista la Palabra en escena (Argentina), “El riesgo de la inmediatez creativa” Revista se abre el telón (Patagonia / Argentina), “La risa en el teatro de improvisación” Revista Teatros (Bogotá – Colombia).

 

30 años de experiencia como actor, director y maestro en artes escénicas, en especial en Clown e improvisación teatral, lo acreditan como uno de los maestros más destacados a nivel latinoamericano. Gigio Giraldo ha sido invitado como docente a las más importantes instituciones educativas de teatro en Latinoamérica 
y Europa. Su experiencia pedagógica se ha visto proyectada en países tales como Colombia, Argentina, Chile, Perú, Puerto Rico, Cuba, Guatemala, El Salvador, Honduras, España, Italia, Portugal, Holanda, Francia, Isla Reunión, Venezuela, México y República Dominicana.

bottom of page